Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos

Gestión de metadatos Las soluciones desempeñan un papel fundamental en la gestión de datos para organizaciones de todos los tamaños. Especialmente en la era de la computación en la nube, la necesidad de un marco para agregar y gestionar diversas fuentes de big data y análisis de datos, y extraer el máximo provecho de ellas, es indiscutible. La gestión de metadatos está diseñada para resolver esta tarea. Proporciona herramientas potentes para optimizar el funcionamiento de los activos de información, incluyendo el fortalecimiento de la gobernanza y el cumplimiento normativo, a la vez que se reduce el riesgo.

Las soluciones de gestión de metadatos monitorizan los datos a lo largo de su ciclo de vida. Esto suele abarcar cuatro áreas principales: análisis de datos, valor de los datos, gobernanza de datos, y riesgos y cumplimiento normativo. Puede incluir la Gestión de Metadatos Empresariales (EMM), que abarca los procesos, las responsabilidades y las tecnologías necesarias, especialmente en su centro de datos, para que los metadatos aporten valor a toda la empresa.

Las soluciones de gestión de metadatos suelen incluir numerosas herramientas y capacidades. Estas incluyen repositorios de metadatos, glosarios de negocios, linaje de datos y capacidades de seguimiento, capacidades de análisis de impacto, gestión de reglas, marcos semánticos y extracción y transformación de metadatos.

Las organizaciones que buscan llevar su marco de gestión de metadatos al siguiente nivel deben prestar mucha atención a los proveedores y tomar decisiones informadas. No es sorprendente que, si bien todas las funciones ofrecen una gran funcionalidad, algunas se adapten mejor a negocios específicos que otras.

3 consejos para elegir las soluciones de gestión de metadatos adecuadas

  1. Realice un análisis exhaustivo de las necesidades de su organización. No es sorprendente que las distintas organizaciones de distintos sectores necesiten herramientas, soluciones y proveedores diferentes. Su organización podría necesitar gestionar los datos de forma más eficiente para que puedan utilizarse con fines analíticos o de aprendizaje automático, o podría requerir el establecimiento de estándares industriales más sólidos o un marco de cumplimiento normativo. Un punto de partida es identificar, en torno a los objetivos de la iniciativa, qué datos deberían gestionarse mejor, por qué y dónde existen las brechas actuales, y qué se necesita para construir una estrategia de gestión de metadatos más eficaz.
  2. Examine detenidamente las diferentes soluciones para comprender sus ventajas y desventajas. Como ocurre con cualquier aplicación empresarial, las soluciones de gestión de metadatos no son todas iguales. Algunos proveedores centran sus ofertas en cuestiones regulatorias en servicios financieros o atención médica, mientras que otros se centran en obtener información sobre el comercio minorista o la fabricación. Algunos proveedores destacan en... catalogación de datos o análisis de impacto, mientras que otros tienen mejores capacidades de búsqueda semántica, glosario de negocios y gestión de reglas, o aprendizaje automático y automatización integrados. Además, considere el conjunto de socios con los que cuenta el proveedor y su visión y hoja de ruta para el futuro.
  3. Considere los costos de licencia, los honorarios de consultoría, la capacitación, la seguridad y los factores auxiliares. Es fundamental comprender el costo total de cualquier aplicación de software y plan empresarial antes de comenzar. La gestión de metadatos es especialmente compleja, ya que afecta a muchos aspectos de la organización. Puede implicar diversos costos directos e indirectos, incluyendo la necesidad de ajustar e integrar mejor las TI y la seguridad. Sin duda, los proveedores ofrecen productos, modelos de negocio y enfoques de prestación de servicios muy diferentes. Esto puede generar problemas y costos inesperados, incluyendo capacitación y seguridad.

Aquí está nuestra lista de las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos para 2022:

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos: 1. Alation

La solución de catálogo de datos del proveedor proporciona un inventario de datos automatizado en un catálogo con alta capacidad de búsqueda, así como un potente motor de recomendaciones. Este método está diseñado para científicos de datos y usuarios empresariales. Evita la jerga técnica y promueve las mejores prácticas mediante recomendaciones y advertencias colaborativas. Alation fue nombrada "Líder" en el Cuadrante Mágico (MQ) de Gartner de 2018 para Soluciones de Gestión de Metadatos.

Alation admite numerosas tareas clave de gestión de metadatos, incluida la evaluación de datos, el uso de metadatos proactivos y modelos de confianza, y un marco propietario diseñado para científicos de datos. analistas de datosUsuarios empresariales y otras personas que buscan información. Entre los socios del proveedor se encuentran numerosos gigantes del sector, como Teradata, Tableau, MicroStrategy, Hortonworks, Cloudera, IBM, Microsoft, Vertica y Trifacta.

Alation admite diversos casos de uso y ofrece un alto grado de flexibilidad para la extracción y gestión de metadatos. La plataforma ofrece herramientas de colaboración avanzadas que permiten a grupos y usuarios compartir información y perspectivas derivadas de datos sin procesar. Esto incluye datos sobre los principales usuarios, la popularidad de los datos a nivel de columna, y datos y filtros compartidos. También incluye diccionarios de datos específicos de la empresa y artículos wiki.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos: 2. Alex Solutions

Alex Solutions crea mercados para datos empresariales a través de análisis detallados de datos y aprendizaje automático mediante catálogos de datos robustos y altamente flexibles, glosarios comerciales personalizables, etiquetado inteligente y políticas basadas en datos. calidad de los datosLa plataforma también ofrece escáneres de metadatos independientes de la tecnología y flujos de trabajo integrados. Gartner la nombró líder en soluciones de gestión de metadatos Gartner MQ 2018.

La plataforma admite casos de uso y requisitos regulatorios específicos en una amplia gama de industrias. Ofrece herramientas potentes para una gestión de datos exhaustiva y exhaustiva a través de un mercado empresarial centralizado.

Alex Solutions ofrece un conjunto de herramientas y funciones diseñadas para atraer a una base de usuarios diversa en un amplio ecosistema. Esto puede incluir científicos de datos, expertos en análisis, ejecutivos y equipos regulatorios, y expertos en seguridad y privacidad.

La plataforma admite automatización avanzada, incluyendo la capacidad de capturar el linaje de datos de extremo a extremo, identificar datos confidenciales, comprender patrones de uso y acceso, y más. Esto la convierte en una herramienta potente para gestionar una combinación de datos locales y en la nube. El producto también incluye herramientas líderes en el sector para la gestión de metadatos y el control de calidad de los datos.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos – 3. Tecnologías ASG

ASG Enterprise Data Intelligence (EDI) ofrece una plataforma potente e intuitiva con una amplia y rica funcionalidad. Incluye herramientas para el descubrimiento automático, la catalogación, el linaje, la gestión y la gobernanza de datos de referencia. El proveedor aborda la necesidad de capturar, gestionar y distribuir datos a escala web a través de un portal seguro. Gartner la designó líder en soluciones de gestión de metadatos de Gartner MQ 2018.

ASG ofrece un alto nivel de supervisión y gestión, incluyendo la capacidad de supervisar el rendimiento del sistema en todos los equipos, automatizar el procesamiento de trabajos y programar y automatizar las cargas de trabajo en todas las plataformas. El proveedor prioriza la automatización del inventario de datos para garantizar el cumplimiento normativo y la agilidad. Esto incluye el RGPD y la recientemente aprobada Ley de Protección al Consumidor de California (CCPA). La aplicación escanea e identifica automáticamente los datos para encontrar información de identificación personal (PII).

ASG EDI admite más de 220 fuentes de datos y numerosos lenguajes de programación. La capacidad de cruzar silos de datos hace que esta solución sea útil para una amplia gama de tareas, incluyendo la obtención de información sobre las cadenas de suministro. Además, la plataforma permite la exportación de metadatos a aplicaciones posteriores autorizadas.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos: 4. Collibra

El proveedor ofrece sólidas capacidades de gobernanza y catalogación de datos, diseñadas para usar y gestionar datos en toda la empresa. Collibra adopta un enfoque colaborativo para la gestión de metadatos. Se centra en las interacciones grupales mediante el establecimiento de roles de usuario para la propiedad y el uso de los datos. El proveedor diseñó la plataforma para funcionar con tecnologías digitales emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. Collibra fue reconocida como "Líder" en el informe Gartner MQ Metadata Management Solutions de 2018.

Propuesta de valor para compradores potenciales: La plataforma es muy flexible y configurable. Puede abordar diversas áreas, como finanzas, clientes, productos, servicios, cadena de suministro o personas. Todos estos metadatos pueden vincularse con el riesgo, la regulación y la gobernanza mediante superposiciones y políticas y normas específicas.

Collibra utiliza un enfoque de tickets para consolidarse como un sistema de registro de datos. Gartner describe este enfoque como "innovador", señalando en Metadata Management Solutions MQ que los proveedores promueven la comprensión y la confianza en los datos a un nivel más profundo. El proveedor ha establecido Collibra University y Collibra Coaching Services para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo la aplicación. También ofrece extensos seminarios web a la carta y muchas otras actividades. recursos.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos – 5. DATO

DATUM destaca por identificar y comprender las relaciones en grandes y complejos conjuntos de datos empresariales. Su solución, Gestión del Valor de la Información, incluye potentes herramientas para descubrir, conectar, analizar y medir el impacto de los datos. También permite vincular los datos con objetivos empresariales específicos y mostrar el progreso hacia dichos objetivos. Gartner nombró a DATUM "Líder" en 2018 para MQ en Soluciones de Gestión de Metadatos.

La gestión del valor de la información está diseñada específicamente para gestionar datos empresariales dispares. Integra diversas tareas clave de gestión de metadatos en una plataforma unificada. Estas incluyen la gestión del rendimiento, la definición de procesos, el diccionario de datos clásico, la gestión de políticas y el glosario empresarial.

El proveedor ofrece casos de uso empresarial basados en roles que permiten a los distintos usuarios de una organización realizar tareas sin necesidad de amplios conocimientos técnicos sobre la gestión de datos y metadatos. DATUM ha diseñado la interfaz para un público sin conocimientos técnicos. Es conocida por su facilidad de uso.

El proveedor se centra en la gestión de las reglas, procesos y métricas de negocio más importantes para el negocio. La aplicación permite a los usuarios vincular campos, reglas, estándares, procesos y métricas mediante paneles visuales e informes detallados, y visualizar el progreso hacia los objetivos.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos – 6. IBM

El Catálogo de Gobernanza de Información de InfoSphere de IBM ofrece una gama de herramientas y funcionalidades para la gestión de metadatos. Esto incluye un entorno de creación colaborativa que ayuda a los usuarios a crear un catálogo centralizado de terminología empresarial, incluyendo relaciones con activos de datos, y potentes filtros para comprender el linaje y numerosas relaciones entre datos. La plataforma satisface las necesidades empresariales de numerosos sectores y dominios de datos. IBM figura como "Líder" en el informe Gartner 2018 MQ Metadata Management Solutions.

La solución de gestión de metadatos incluye potentes herramientas para explorar y buscar términos y categorías en el catálogo. Esto incluye la posibilidad de ver definiciones, usos y términos relacionados. Como resultado, los analistas pueden ver las reglas de gobernanza de la información y los recursos de información asociados al término y obtener más detalles sobre ellos.

IBM ha adoptado una plataforma unificada de gobernanza e integración que simplifica y automatiza las innovaciones en la gobernanza y gestión de datos y análisis. Basada en la arquitectura de referencia de metadatos y gobernanza de IBM, esta plataforma aprovecha su producto de nube pública, Watson Knowledge Catalog, para desarrollar inteligencia artificial y aprendizaje automático.

IBM ha adoptado un marco abierto de gestión de metadatos. Trabaja con otros proveedores, como Hortonworks, para crear un entorno de datos más abierto e integrado para los metadatos.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos – 7. Informatica

Informatica ofrece una visión integral y unificada de los metadatos, el contexto empresarial, el etiquetado, las relaciones, la calidad y el uso de los datos. La plataforma está diseñada para una amplia gama de usuarios, incluyendo analistas de datos, científicos de datos, administradores de datos, y ingenieros de datosIncluye herramientas para la gestión de metadatos empresariales, técnicos y operativos, conectores, búsqueda y navegación semántica, linaje de datos integral, descubrimiento de relaciones entre datos y análisis de impacto. Gartner nombró a Informatica "Líder" en el MQ 2018 para Soluciones de Gestión de Metadatos.

La empresa cuenta con una amplia cuota de mercado y una gran influencia en la gestión de metadatos. Ofrece un enfoque robusto y altamente flexible, centrado en la gobernanza de la información y las capacidades analíticas, compatible con la plataforma y el enfoque independiente de la aplicación de la empresa. Esto hace que la solución sea valiosa en numerosos sectores e infraestructuras.

El enfoque integral del proveedor, que incluye catálogos de datos empresariales, preparación de datos, seguridad de datos, gestión, gobernanza y análisis, está vinculado con un sólido marco de gestión de reglas y vocabulario para crear una potente plataforma de metadatos empresariales unificada.

La empresa tiene una visión y una hoja de ruta ambiciosas para expandir la plataforma y sus capacidades. Este enfoque ha impulsado a un número creciente de mercados e industrias a adoptar soluciones de metadatos de proveedores.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos: 8. Oracle

Oracle ofrece tres soluciones de gestión de metadatos: Oracle Enterprise Metadata Management (OEMM), Oracle Data Relationship Management (DRM) y Oracle Enterprise Data Management Cloud. Esta solución satisface las necesidades de datos de entornos Oracle y no Oracle.
Incluyen herramientas de calidad de datos, soluciones de gestión de datos maestros, aplicaciones empresariales, plataformas y más. Gartner la nombró líder en MQ para soluciones de gestión de metadatos en 2018.

El enfoque de la empresa para la gestión de metadatos ha resultado atractivo para muchas organizaciones. Las aplicaciones pueden recopilar, procesar y catalogar metadatos en diversas plataformas y marcos, como Hadoop, motores ETL y BI. almacenes de datos, y CASO.

Oracle Enterprise Metadata Management amplía el concepto básico del repositorio de metadatos. Ofrece búsqueda interactiva y exploración de metadatos, así como linaje de datos, análisis de impacto, definición semántica y análisis de uso semántico para cualquier activo de metadatos del catálogo.

El proveedor se centra en integrar la funcionalidad principal en su solución de gestión de metadatos. Esto incluye la integración con la continuidad del negocio y el movimiento de datos. transformación de datosSoluciones de gobernanza de datos, catálogo, análisis y streaming de datos. Oracle también adopta enfoques innovadores para la catalogación de datos en la nube.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos – 9. SAP

SAP ofrece cuatro soluciones para la gestión de metadatos: SAP PowerDesigner, SAP Enterprise Architect, SAP Information Manager para la gestión de metadatos y SAP Data Center. La empresa se centra en ofrecer una funcionalidad robusta para diversos sistemas locales y en la nube. Si bien varios productos pueden utilizarse con aplicaciones externas y repositorios de datos, SAP se centra principalmente en sus propias aplicaciones empresariales y roles específicos. Gartner calificó a SAP como "visionario" en su informe Metadata Management Solutions MQ de 2018.

SAP ha ampliado su oferta de gestión de metadatos en los últimos años. En 2017, presentó SAP Data Center, que satisface las necesidades de las organizaciones para gestionar metadatos activos y pasivos mediante una orquestación ágil y flexible. Está diseñado para descubrir, optimizar, enriquecer y gestionar cualquier tipo, variedad y cantidad de datos en un entorno de datos distribuidos.

SAP Information Steward para la gestión de metadatos está diseñado para gestionar diversas tareas relacionadas con la limpieza y validación de datos, la clasificación, la información, la gestión y la gobernanza de metadatos. La solución admite numerosas fuentes y tipos de archivos y está diseñada para obtener información continua sobre la calidad de la información empresarial. Se puede utilizar tanto localmente como en la nube.

El proveedor se ha centrado recientemente en mejorar su arquitectura de gestión de metadatos en la nube con SAP PowerDesigner e Information Steward. Esto amplía los casos de uso y las funciones compatibles con la solución.

Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos: 10. Smartlogic

La plataforma de IA semántica de Smartlogic busca transformar datos en conocimiento mediante la optimización de los metadatos. Puede extraer y analizar diversos datos para revelar información contextual específica para tareas como la mejora de la experiencia del cliente, la gestión del ciclo de vida de los contratos, la gestión de registros, el análisis de datos y textos, la automatización de procesos, el cumplimiento normativo y la seguridad de la información. Esto la hace atractiva en numerosos sectores, como la salud, las ciencias de la vida, los medios de comunicación, los servicios financieros y la manufactura. Gartner nombró a Smartlogic "Líder" en Soluciones de Gestión de Metadatos MQ en 2018.

La empresa ofrece potentes capacidades semánticas para la gestión de metadatos a través de su producto Semaphore. Esto incluye la clasificación y gestión de diversos conjuntos de datos. La solución combina IA, procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para identificar y gestionar las relaciones entre datos de forma más eficiente.

Semaphore utiliza automatización avanzada y clasificación automatizada para una sólida gobernanza de la información y gestión de metadatos. También incluye potentes herramientas de auditoría de datos y análisis de documentos para identificar y proteger activos de datos importantes y sensibles.

El enfoque del proveedor se centra en un centro de metadatos, lo que le permite eliminar los numerosos silos de datos tradicionales creados por aplicaciones y repositorios de datos aislados. Las capacidades semánticas de la solución ayudan a proporcionar un marco de gestión de datos más rápido y preciso.

Conclusión

Gracias por leer nuestra lista de Las 10 mejores herramientas de gestión de metadatos para 2022 Y si te ha gustado, nos alegraría mucho. Sin embargo, como hay un par de herramientas de gestión de metadatos, si nuestra lista no incluye tus favoritas, te pedimos disculpas. Deja un comentario abajo para saber qué herramientas de gestión de metadatos te gustan más y actualizaremos la lista muy pronto. (Publicado por Ryan el 28 de junio de 2022)

Pruebe Gudu SQLFlow Live

Versión en la nube de SQLFlow

Suscríbete al boletín semanal

Un comentario

  1. Las herramientas de análisis de datos deben permitir la conexión de múltiples fuentes de datos para un análisis integrado. Debido al rápido desarrollo de la tecnología de redes, se generan cada vez más datos no estructurados (como texto, imágenes, sonidos y páginas web). Además de la compatibilidad con bases de datos relacionales (como Oracle, SQL Server, Access, MySQL, etc.), también es necesario considerar la compatibilidad con bases de datos no relacionales como MongoDB, Redis y HBase. Los distintos productos ofrecen distintos niveles de compatibilidad con la gestión de datos mencionada. […]

Deja un comentario